Toda la tecnología que a hecho líder de robots aspiradores a la Roomba, a un precio asequible.
¿Realmente limpia un robot aspirador? Es la primera cuestión que se plantea la gente cuando está pensando en adquirir uno. Es una pregunta normal teniendo en cuenta que son unos aparatos novedosos (los primeros modelos nacieron a primeros de este siglo) y que en sus comienzos dejaban mucho que desear, sin contar que eran productos muy caros que pocos podían permitirse.
Poco o nada se parecen a los robots aspiradores actuales, en especial si se comparan con los de la marca líder en limpiadores: iRobot.
Uno de los modelos que mejores opiniones recaba es el Roomba 630, probablemente por sus características, por su eficiencia y por tener un precio moderado, no superando los 300€. Este modelo forma parte de la serie media de Roomba, la 600, cuyas características son bastante básicas, no tienen ningún extra destacable, aunque sí son bastante eficaces en su cometido, se notan los años de perfeccionamiento.
Creo que el que un aparato sea útil o no es un factor muy importante a considerar antes de comprarlo. En este caso la respuesta es sí, es de gran utilidad para hacer el mantenimiento del suelo, ya que mientras tu puedes dedicarte a otras cosas, el robot aspira el polvo, el pelo de animales, partículas pequeñas, suciedad, cabellos y prácticamente lo que se encuentre a su paso.
Esto es gracias a su limpieza en 3 etapas compuesto por un cepillo lateral giratorio, 2 cepillos contrarrotantes que recogen la suciedad y un depósito AeroVac serie I, con un flujo de aspiración muy potente para poder atrapar partículas más grandes.
La Roomba 630 limpia, pero no lo hace como los humanos. Como se ve en el vídeo, tarda mucho mas tiempo y hay ciertas zonas como las esquinas que ni siquiera con el cepillo lateral puede llegar.
Eso si, su modo de desplazarse (la navegación) es inteligente, no va dando tumbos, cambiando de dirección solo cuando impacta con algo como otros robots. Más bien crea un mapa de la casa y decide cual es la mejor manera de actuar, por eso no tiene un patrón determinado, ni lo verás empezar de la misma forma.
Con sus dimensiones (9,4 cm de altura) puede permitirse limpiar por debajo de sitios de difícil acceso, como camas, sillas, mesas...pero obviamente no cabe debajo de sofás bajos ni limpia las juntas de los electrodomésticos. Pero hay que tener en cuenta que estos rincones tampoco son limpiados por aspiradores manuales.
Incluso tiene una función, el sistema Dirt Detect I, que detecta cuando la suciedad es más abundante en una zona. Así podrá realizar más pasadas centrando se en esa área.
El robot aspirador Roomba 630 es un robot básico, con un extra, la pared virtual. Por lo demás tiene las mismas características que su hermano el 620.
Es cierto que para una persona ocupada o con mascotas resulta un desahogo en el tema de la limpieza, porque ayuda y mucho.
¿Es perfecto? No, pero cumple su función. Si prefieres algo más sofisticado y más eficiente deberías mirar series superiores, como la 700 o la 800.
El caso es que por menos de 300€ puede conseguir una Roomba, con el respaldo de la tecnología de iRobot. Os aseguro que por ese precio se pueden encontrar muchos cacharros diseminadores de suciedad.